La amatista es un cuarzo de color violeta debido al óxido de hierro que según la tradición astrológica beneficia especialmente a los nacidos bajo el signo de Aries.
Narra la leyenda que el dios Baco tenía por novia a una hermosa ninfa, devota de la diosa Diana. Un día, embriagado, Baco persiguió a la ninfa, quien, intentando escapar, invocó a su diosa y de inmediato se convirtió en un racimo de cristales del color del vino. En ese momento, Baco volvió a estar sobrio. Por ello, la tradición griega asegura que esta gema protege de la embriaguez.
Su nombre, derivado del término griego amethustos, significa “el que no está borracho”. De hecho durante la Edad Media se bebía en copas de amatista para no embriagarse. Se dice además que la amatista mediante su color violeta canaliza la energía y ejerce una fuerza transmutadota. Es ideal para tratar adicciones, tales como alcoholismo y drogadicción y sus cristales ofrecen tranquilidad y equilibrio, además de atraer la buena suerte y estimular la creatividad y la memoria.
Sus destellos liláceos, así como su estructura cristalina, han seducido a joyeros y orfebres de todo el mundo desde la antigüedad por su atractivo y enigmático color. En la actualidad la amatista continúa siendo la protagonista de numerosas colecciones y de extraordinarias piezas únicas.
Esta piedra preciosa también ha estado presente en las joyas de la corona real británica.
La amatista es una de las variedades del cuarzo más bellas y singulares que existen.
Propiedades físicas y ópticas de la amatista.
La amatista es un mineral natural que se encuentra en forma de cristales de color púrpura de la clase cristalina trigonal-trapezoédrico y pertenece a la familia de los silicatos.
- Tipo: variedad del cuarzo. Tipo básico: ígnea, sedimentaria y metamórfica.
- Color: violeta a temperaturas inferiores a 300 °C.
- Estructura: cristalina hexagonal. Composición química: variedad fenocristalina o macrocristalina del cuarzo. Con óxidos de hierro y menores cantidades de otros elementos (alcalinos, calcio, magnesio, boro, fósforo y aluminio).
- Formación: se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro que le dan ese color característico a las temperaturas inferiores a los 300 °C.
- Dureza: dureza creciente del 7, según la escala de Mohs.
- Densidad: 2,65. Brillo: vitro graso.
Al igual que todas las piedras preciosas, el peso de una amatista se mide en quilates (unidad ct, 1 quilate = 0,20 g).
Los colores de la amatista.
Las amatistas tienen todos los matices de color morado pálido subiendo a un casi color púrpura oscuro. Pero también se pueden encontrar variedades raras de color verde .
Algunas piedras son de color puro e intenso, mientras que otras brillan con vetas rojas, púrpura y azul.
El hierro es el responsable del característico color violeta de la Amatista, aunque este tono violeta tan bien conocido reacciona ante el calor: al calentarla a más de 300 ºC, la Amatista cambia su color.
Ricas en óxido de hierro.
Este mineral puede presentarse coloreado por zonas con cuarzo transparente o amarillo, y sus puntas suelen ser más oscuras o degradarse hasta un cuarzo incoloro. Se forma en filones con soluciones ricas en óxidos de hierro.
Por lo general, las amatistas se localizan en el interior de ágatas en forma de geodas, o bien como cristales que cubren la superficie de una piedra, o en filones acompañadas de otros minerales.
Los principales depósitos de amatista.
De origen magmático, la amatista se forma a partir de la cristalización del sílice.
Encontramos yacimientos de amatistas en los Urales, Alemania, oeste de Australia, Zambia, Brasil, Uruguay, EE.UU., Canadá, India, Sri Lanka y Bolivia.
El hierro es el responsable del característico color violeta de la amatista, aunque este tono tan bien conocido reacciona ante el calor: al calentarla a más de 300 °C, la amatista cambia su color –debido a los cambios en la valencia del hierro que contiene– a café pardo, amarillo, anaranjado o verde, según su calidad y lugar de origen. A 450 °C se vuelve amarilla, a 500 °C toma un color anaranjado fuerte, y a los 600 °C se vuelve muy lechosa.
Sin embargo, la amatista podrá recuperar su color original tras ser sometida a irradiaciones. En cualquier caso, las piedras que han sido tratadas al calor, se diferencian de las que no, por presentar un dicroísmo púrpura azulado y púrpura rojizo.
Consejos para elegir la amatista.
El primer consejo es… déjate seducir por tu instinto. La amatista se puede montar en todo tipo de joyas tales como pendientes, pulseras, colgantes, collares, broches, anillos… Más allá de los criterios técnicos, lo más importante es sentirse seducida por su color y brillo que nos habla directamente al corazón.
La amatista es una de las variedades de cuarzo más apreciada por las firmas de joyería de todo el mundo.
Hace unos años, las amatistas más perfectas se tallaban para joyería, mientras que el resto se destinaba a otras prácticas artísticas. Sin embargo, ahora también se reconocen aquellas amatistas de menor pureza, e incluso sin tallar, ya que resultan adecuadas para joyas de aspecto más rústico o étnico.
La joyería internacional ha bautizado las distintas tonalidades de la amatista con diferentes nombres; así, la amatista de color lila claro se conoce como “Rosa de Francia”; la “Siberiana” es la amatista de color violeta intenso con destellos rojos, una de las variedades más apreciadas.
Las amatistas que presentan mezcla de citrino se conocen como “ametrinos” o “bolivianitas”, y las que han sido sometidas a temperaturas superiores a 300 °C, se suelen comercializar como citrinos, en referencia a una variedad del cuarzo de color ámbar muy escasa de forma natural.
Sin embargo es bueno saber que el precio de la amatista varía en función de la calidad de la gema (brillo, transparencia, ausencia de inclusiones) y la intensidad de su color (cuando más oscuro y profundo sea su color, más alto es su precio).
Su ubicación en la joya también es muy importante: Una piedra situada en la punta de un anillo será más brillante.
Con que metal precioso montar la amatista?
Para resaltar el brillo incomparable y sus matices únicos, no hay nada como un metal claro y brillante, como la plata, oro blanco o platino.
Sin embargo, existen combinaciones interesantes mezclando varios colores con el oro de color amarillo o rosa que le dan un toque exuberante y de fantasía.
Cómo limpiar la amatista?
Esta piedra preciosa es resistente y tiene una larga vida. Pero hay que evitar el exceso de exposición al calor extremo.
Para limpiar la amatista vasta con un poco de agua caliente con detergente, seguido de un enjuague con agua y un secado cuidadoso.
Virtudes y beneficios de los cristales de amatista.
La sanación con cristales se utiliza desde los tiempos más remotos, combinado gemas y minerales con propiedades curativas.
Según esta ciencia la amatista tiene efectos relacionados con la calma del nerviosismo, el estrés y la disipación de las emociones negativas como la ansiedad o la ira. El contacto con esta piedra es conocido por promover el equilibrio nervioso, intelectual y sentimental, proporcionando de este modo un sueño tranquilo y una energía positiva.
Amatista – A qué signo pertenece?
La amatista se da tradicionalmente para el 48 aniversario.
Esta piedra se asocia al mes de febrero, tal vez debido a una asociación con el santo obispo de San Valentín, que como la mayoría de sus compañeros usaban esta piedra en su anillo pastoral.
En la astrología occidental, la amatista pertenece a los signos de Virgo, Sagitario, Acuario y Piscis. En la astrología china, la gema se asocia con el signo del Dragón. Este signo carismático evoca el poder, la intuición, la terquedad y una habilidad natural para la seducción.