El ámbar es una resina fósil de sedimentos oligocéntricos y aluviones. Su nombre significa “que flota en el mar” y está considerada como la única piedra preciosa de origen vegetal.
El uso en joyería data desde el V a. principalmente en colgantes para prevenir resfriados. Las pequeñas esculturas de ámbar chinas se utilizan para asegurar la fecundidad de la pareja, por eso se utiliza en ciertos filtros de amor orientales.
Su fórmula C12H20O, a veces con inclusiones de h2S, el ámbar tiene una dureza de 2 a 2,5 y con una densidad de 1 a 1,1 de brillo grasiento es transparente a translúcido y no tiene estructura cristalina.
Principales yacimientos del Ámbar.
El ámbar es el resultado de la polimerización de isopreno, componentes de la resina de ciertos árboles bajo el efecto de la alta presión de cientos de miles de años.
Los principales yacimientos actualmente son explotados en Europa, la República Dominicana y México. Los yacimientos europeos se encuentran en países de todo el Mar Báltico y recientemente se ha descubierto un yacimiento en España concretamente en Cantabria cerca de la cueva del Soplao. Algunas partes tienen inclusiones útiles en la ciencia, tales como las burbujas de aire, agua o insectos atrapados en la resina.
Todos estos elementos proporcionan información sobre la edad de la piedra y de las condiciones ambientales.
Una pieza excepcional que se encuentra en Lituania, incluso encierra a un lagarto entero.
Los colores del ámbar.
El ámbar varía de amarillo a marrón, dependiendo de las ligeras variaciones en la composición y su edad; de hecho, su superficie tiende a oscurecerse con el tiempo, las piezas con más tiempo son de color coñac.
El color más habitual nos recuerda a todas las variedades de la miel, también podemos encontrar algunas variedades de colores verdes o azules, pero estas generalmente se suelen procesar para obtener estos colores.
Consejos de nuestro gemólogo. ¿Cómo elegir el ámbar?
El ámbar es una gema suave, fácil de trabajar y rara vez se presenta facetada ya que podría rápidamente perder su nitidez.
La mayoría de las veces, se corta a la forma deseada y se pule, luego se monta en una joya como pueden ser pulseras, anillos, pendientes o colgantes.
Hay que tener presente que debemos comprarlos en Joyerías especializadas, ya que el ámbar es fácil de imitar.
Cómo limpiar el Ámbar?
El ámbar no soporta el calor, se derrite fácilmente con una simple llama de una vela desprendiendo un olor característico a savia de pino.
Lo más aconsejable para conservar el brillo, es evitar el roce repetido con superficies abrasivas y evitar llevarlo cuando realicemos las tareas del hogar. Para limpiarlo con un poco de agua fría y jabón es suficiente.
Con que metales preciosos se suele montar el ámbar?
Por lo general el ámbar se suele montar en joyas de plata ya que está piedra resalta el brillo y le da un toque cálido. Sin embargo, también se puede encontrar ámbar en joyas de oro o plata rodiada en color amarillo.
Propiedades curativas del Ámbar.
El ámbar tiene la virtud de prevenir o aliviar los problemas de las articulaciones e inflamaciones (reumatismo, artritis…), es anti-infeccioso y eficaz contra todas las enfermedades relacionadas con la alergia.
También es muy utilizado para prevenir los dolores relacionados con los dientes.
Correspondencia astrológica del Ámbar.
Esta piedra preciosa de color miel oscura siempre ha fascinado por sus ráfagas de fuego y oro. Simboliza el sol, la pureza y la inmortalidad.
Se asocia con Virgo, Géminis y Leo, y en la astrología china se asocia con la polaridad del tigre, Yang positivo.
Historia y leyendas del Ámbar.
El nombre de la roca proviene del árabe “Anbar” que es si deriva de cachalote “anabir”. Originalmente se refería al ámbar gris, aceite de esperma concreción intestinal, sustancia aromática utilizada en perfumería.
Ya en tiempos prehistóricos el ámbar se utilizaba en piezas de joyería y adornos.